viernes, 13 de octubre de 2023

Sopa fría de cebolla

     

                                                           SOPA FRÍA DE CEBOLLA








Preparación: 30 min.

Cocción: 20 min.

Ración: 3 personas.


Ingredientes:


Tostada con huevo poché, aguacates y fresas

 

                           TOSTADA CON HUEVO POCHÉ, AGUACATES Y FRESAS

Preparación: 10 min.

Cocción: 5 min.

Ración: 2 personas.



Ingredientes


Info nutricional

Por ración de 175 gr

  • Por ración
    Por 100 gramos
  • Calorías: 344 kcal
    197 kcal
  • Grasas: 22 gr
    12,6 gr
  • de las cuales saturadas: 4 gr
    2,3 gr
  • Hidratos de carbono: 22 gr
    12,6 gr
  • de los cuales azúcares: 3 gr
    1,7 gr
  • Proteínas: 11 gr
    6,3 gr
  • Fibra: 5 gr
    2,9 gr
  • Sal: 0,9
    0,5 gr

ELABORACIÓN

Paso 1

Para preparar el huevo poché, cascamos el huevo sobre el film con un poco de aceite. Hacemos un saquito con el film, lo enrollamos y finalmente lo atamos con hilo de cocina.

Paso 2

Ponemos agua a hervir e introducimos el saquito de huevo y lo dejamos cocer unos 3 minutos. Una vez listo, lo sacamos y retiramos el film transparente (Si quieres ir más rápido puedes hacer un huevo hervido normal).

Paso 3

Cogemos una tostada integral y ponemos en la base un chorrito de aceite de oliva. Colocamos encima el aguacate en lonchas, el huevo y las fresas.

POLLO A LA MANZANA

 

                                                          POLLO A LA MANZANA

Preparación: 25 min.

Cocción: 20 min.

Ración:1 persona.



Ingredientes


Info nutricional

Por ración de 250 gr

  • Por ración
    Por 100 gramos
  • Calorías: 85 kcal
    34 kcal
  • Grasas: 2,5 gr
    1 gr
  • de las cuales saturadas: 0 gr
    0 gr
  • Hidratos de carbono: 7,5 gr
    3 gr
  • de los cuales azúcares: 7,5 gr
    3 gr
  • Proteínas: 10 gr
    4 gr
  • Fibra: 2,5 gr
    1 gr
  • Sal: 0,1 gr
    0,04 gr

ELABORACIÓN

Paso 1

Primero cortaremos la cebolla y la zanahoria en trozos pequeños y lo ponemos a hervir en una olla con caldo de pollo durante 10 minutos.

Paso 2

Mientras tanto, pelamos y descorazonamos la manzana. Pasado el tiempo de cocción de las verduras, añadimos la manzana cortada a trozos por 10 minutos más.

Paso 3

Mientras se cocina la manzana, marcamos a la plancha nuestra pechuga de pollo.

Paso 4

Pasado el tiempo, trituramos la manzana con la cebolla y zanahoria en el caldo y se la echamos por encima a la pechuga de pollo.

ARROZ CON CALABAZA

 

                                             ARROZ MELOSO CON CALABAZA

Preparación: 1 hora.

Cocción: 40 min.

Ración: 3 personas.





Ingredientes:


Info nutricional

Por ración de 367 gr

  • Por ración
    Por 100 gramos
  • Calorías: 602 kcal
    164 kcal
  • Grasas: 29 gr
    7,9 gr
  • de las cuales saturadas: 11 gr
    3 gr
  • Hidratos de carbono: 54 gr
    15 gr
  • de los cuales azúcares: 8 gr
    2,2 gr
  • Proteínas: 29 gr
    7,9 gr
  • Fibra: 5 gr
    1,4 gr
  • Sal: 1,6 gr
    0,4 gr

Paso 1

Pelamos y troceamos la calabaza, seguidamente la horneamos la calabaza 180 ºC durante unos 20 minutos.

Paso 2

Rehogamos media cebolla, el ajo y el puerro en una sartén hasta que se dore.

Paso 3

Incorporamos la calabaza a la sartén y añadimos 1 vaso de caldo, sazonamos y lo hervimos. Una vez esté listo lo trituramos todo junto.

Paso 4

Pelamos, picamos y rehogamos la otra media cebolla. Y a continuación añadimos el arroz.

Paso 5

Añadimos el resto de caldo, sazonamos y dejamos cocer durante unos 10 minutos aproximadamente.

Paso 6

Agregamos la crema de calabaza a la cazuela y dejamos que cueza unos 7-8 minutos más.



ELEVACIONES LATERALES DE HOMBRO


ELEVACIONES LATERALES ⇾⇾



Este ejercicio trabaja nuestro hombro. Podemos realizarlo en polea o con mancuernas.


TÉCNICA EN POLEA:

1. Acercamos los pies a la polea y cogemos el agarre que mejor se adapte a nosotros, colocado en la parte inferior de la polea. 

2. Balanceamos ligeramente nuestro cuerpo hacia un lado y realizamos un movimiento ascendente. 

3. Estiramos por completo el brazo al acabar de subir y que quede en línea recta, con un movimiento que salga de nuestros hombros, sin usar el resto del brazo.

4. Mantenemos unos segundos arriba y bajamos controlando. 







TÉCNICA CON MANCUERNAS:

La realización es la misma, lo único que cambia es la posición de nuestro cuerpo.

1. Agarramos las mancuernas, de un peso que podamos controlar.

2. Flexionamos ligeramente las rodillas, separando los pies y contrayendo el abdomen. 

3. Estiramos ambos brazos hasta acabar de subir, formando una línea recta, con un movimiento que salga de nuestros hombros y no del resto del brazo. 

4. Contraemos unos segundos y bajamos.




JALÓN AL PECHO

 

JALÓN AL PECHO →→



Otro tipo de ejercicio para espalda sería el jalón al pecho, mayormente trabaja la dorsal. Este tiene 2 tipos de agarres: abierto y cerrado.


TÉCNICA :

1. Ajustamos el colchón para que nos haga una ligera presión en las piernas para evitar irnos hacía arriba.

2. Colocamos nuestras manos a los extremos de la barra de agarre, con las palmas apuntando hacia la máquina,  en el caso de ser abierto.

En el caso de ser cerrado, las colocamos en el medio de la barra, con las palmas apuntando hacia nosotros. O cambiamos el tipo de agarre. 

3. Sacamos el pecho y llevamos los hombros hacia atrás, haciendo un movimiento descendente.

4. Contraemos un segundo al llegar a la altura del pecho, sin pasarnos.

5. Volvemos a subir, echándonos hacía delante y repetimos el movimiento




Federación española halterofilia

 

                      CREACION DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE HALTEROFILIA



– Fechas en las que perteneció a la Federación de Gimnasia: de 1950 a 1966.
– Fecha fundación como Federación Independiente: en noviembre de 1966.


Presidentes.

Juan Francisco Marcos Becerro de noviembre 1966 a febrero 1977
Jaime Figueras Grau de marzo de 1977 a septiembre 1981
Pedro Varez Velado de septiembre de 1981 a octubre de 1992

Rafael Santonja Gómez de octubre de 1992 a julio de 2000
Emilio Estarlik Lozano desde julio de 2000 a diciembre 2016
Constantino Iglesias Rodriguez desde diciembre 2016


¿Qué es?

Es un deporte olímpico con levantamiento de peso.

CREACION DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE HALTEROFILIA

– Fechas en las que perteneció a la Federación de Gimnasia: de 1950 a 1966.
– Fecha fundación como Federación Independiente: en noviembre de 1966.


Presidentes.

Juan Francisco Marcos Becerro de noviembre 1966 a febrero 1977
Jaime Figueras Grau de marzo de 1977 a septiembre 1981
Pedro Varez Velado de septiembre de 1981 a octubre de 1992

Rafael Santonja Gómez de octubre de 1992 a julio de 2000
Emilio Estarlik Lozano desde julio de 2000 a diciembre 2016
Constantino Iglesias Rodriguez desde diciembre 2016







REMO PARA ESPALDA

 

REMO CON BARRA O MANCUERNAS  ⇒



El remo es un ejercicio que trabaja la espalda, sobre todo la parte media y superior de esta. 
Para ello podemos utilizar una barra con discos o mancuernas.


SU TÉCNICA CON BARRA:

1. Colocamos nuestros pies en la mitad de la barra y colocamos las manos al ancho de nuestros hombros para conseguir un mejor agarre. El peso tiene que ser uno controlable por nosotros. 

2. Flexionamos ligeramente las rodillas y extendemos un poco la cadera

3. Durante el movimiento, empujamos los codos y los hombros atrás, llevando la barra a nuestro ombligo, sin cambiar la posición y sacando nuestro pecho. 

4. Sostenemos arriba, contrayendo la espalda, y bajamos controladamente sin perder la postura. 




SU TÉCNICA UNILATERAL CON MANCUERNAS:

1. Utilizamos un banco para mayor equilibrio, donde apoyaremos una rodilla y la mano con la que no estemos haciendo el ejercicio. 

2. Cogemos la mancuerna en un movimiento ascendente, como si la llevásemos a nuestra cadera.

3. No balanceamos nuestra espalda ni utilizamos el brazo para hacer el movimiento. Este tiene que ser provocado al llevar atrás nuestros hombros. 

4. Aguantamos unos segundos arriba, y bajamos lentamente, llevando la mancuerna hacia delante para un mayor rango de movimiento. 




PASEO CICLISTA POR NUESTRA CIUDAD

 

PASEO CICLISTA POR CORUÑA➡➡



Nuestra última actividad propuesta por el momento sería este paseo con bicicletas a lo largo de nuestra preciosa ciudad.

El ciclismo es una gran actividad física, ya que mejora nuestra resistencia y forma física.
Por otro lado es un gran ejercicio cardiovascular, de bajo impacto, que puede aliviar nuestro estrés. 

Este se hará alrededor de 1 vez a la semana, de momento serían los jueves pero podremos cambiar el día de acuerdo a lo que les venga mejor a nuestros socios.

La asociación proporcionaría bicicletas, y recorreríamos el centro de A Coruña durante su práctica.
El tiempo de la sesión será en función de los kilómetros recorridos, que serán adaptables a las capacidades de todos.

RECETAS DULCES

Cookies proteicas (sin hornear) de chocolate y avena


© foodspring
Cuando quieras galletas cuanto antes pero no quieras encender el horno, recurre a estas fáciles galletas proteicas sin hornear. La proteína whey de chocolate y crema de cacahuete forma la base de sabor de estas galletas, mientras que la avena y la miel líquida aportan una textura masticable y apetitosa.

Ingredientes

12 Personas

  • 80 g
    leche semidesnatada
  • 90 g
    Crema de cacahuete
  • 30 g
    mantequilla sin sal
  • 2 cdas.
    miel o sirope de arce
  • 2 cdas.
    cacao en polvo sin azúcar
  • 80 g
    copos de avena
  • 30 g

Preparación

  • 1

    En una cacerola mediana, calienta la leche, la crema de cacahuete, la miel y el cacao en polvo a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando. Cuando la crema se haya derretido del todo, deja que la mezcla llegue a hervir, removiendo con frecuencia, y retira del fuego.

  • 2

    Incorpora la avena hasta que esté completamente combinada y luego espolvorea la proteína en polvo y remuévela para obtener una masa espesa.

  • 3

    Divide la mezcla en 12 bolas (aproximadamente 1 cucharada de masa de galletas por bola) y aplánalas en una bandeja de horno forrada. Deja que se enfríen a temperatura ambiente, pásalas a un recipiente hermético y guárdalas en la nevera hasta 1 semana.