jueves, 30 de noviembre de 2023

Beneficios de ir al gimnasio

 

                                 10 BENEFICIOS DE IR AL GIMNASIO


Practicar ejercicio y llevar un estilo de vida más activo requiere esfuerzo y tiempo, pero sin lugar a dudas merece la pena. Para facilitar su práctica y disfrutar de sus ventajas te recomendamos entrenar en instalaciones con equipamientos modernos, con un ambiente agradable y rodeado de instructores cualificados y con vocación, entregados para mejorar la vida de las personas a través del fitness.

En Synergym te ayudamos a conseguir tus objetivos: perder peso, tonificar, ganar músculo, en definitiva, estar saludable. Si aún no lo tienes claro, apunta estos 10 beneficios de ir al gimnasio, seguro que te convencerá.

1. Haciendo ejercicio físico te sentirás mejor

El ejercicio físico regular es una de las formas de sentirte mejor contigo mismo. ¿Por qué ocurre? Las actividades más intensas nos hacen sentir mejor gracias a que generan más estrés en el organismo. Éste libera endorfinas y nos inducen a una mayor sensación de felicidad tras la actividad. Por eso cuando volvemos del gimnasio nos sentimos tan bien.

2. El ejercicio físico es una solución efectiva para calmar la ansiedad

Practicar deporte es una de las soluciones más prácticas y efectivas para lograr calmar la ansiedad. El ejercicio regular siempre viene bien para disminuir los síntomas que te produce la ansiedad. Todos decimos que no tenemos tiempo para hacer ejercicio, pero no hay excusas, si quieres un poquito de más bienestar apúntate al gimnasio.

3. El ejercicio constante activa las pilas

Los comienzos siempre son más difíciles. El agotamiento se hace notar sobre todo las primeras semanas de entrenamiento, sin embargo, con el paso de los días, esta sensación de cansancio se verá sustituida por una inyección de energía. Al poco tiempo, sentirás que ir al gimnasio recarga pilas y comenzarás a afrontar tu día a día con mucha más energía.

4. Ir al gimnasio mejora tu calidad del sueño

La práctica habitual de ejercicio ayuda a mantener buenos ritmos de vida. Al igual que te recarga pilas, también te hace llegar descargado de energía a la cama. Y recuerda, evita ir al gimnasio justo antes de dormir, planifica el entreno durante el día. Puede que llegar a casa tarde con el organismo muy activo te dificulte coger el sueño.

5. Hacer ejercicio fortalece músculos y huesos

Quién hace ejercicio constante desde joven alcanza una mayor densidad ósea, logrando así un nivel superior de fuerza de los huesos. Igual ocurre con los músculos, lo que ayuda a la prevención de caídas y fracturas, que, en caso de personas de avanzada edad es especialmente importante.

6. Ejercitarte en el gimnasio ayuda a mejorar tu figura

¿Quieres perder esos kilos de más? ¿Ganar masa muscular? Podrás reducir tu porcentaje de grasa en la Zona Stamina, la área de cardio habilitada para ello. También podrás mejorar tu tonificación e hipertrofia en la Zona Power del gimnasio. Sea cual sea tu objetivo, conseguirás mejorar tu figura según tus metas.

7. El gimnasio ayuda a combatir el estrés

Desconectar del ajetreado día a día es muy importante para combatir el estrés, e ir al gimnasio es una buena estrategia para conseguirlo. Te ayudará al relajamiento tanto mental como físico, en definitiva, te hará sentir mejor.

8. Entrenar con tus compañeros de gimnasio es divertido

La filosofía de Synergym persigue mejorar el bienestar de las personas mezclando ejercicio y buen ambiente. Cuando el gimnasio se convierte en un lugar donde encontrarte con tus amigos, conocer gente nueva y disfrutar de las actividades, se consiguen beneficios y resultados personales muy altos. Para ello existen multitud de actividades dirigidas, la mejor forma de entrenar en equipo y divertirse, en las que no importa tu condición física ni experiencia.

Por ejemplo, en los clubs SG hay más 150 horas de actividades dirigidas a la semana, de lunes a domingo. En concreto, la Zona Agility es el espacio donde disfrutarás de las mejores clases del programa LesMills (Bodypump, Bodycombat y Bodybalance), así como de otras actividades como Zumba, GAP, Pilates, Yoga… en un ambiente único.

9. Mejorará tu fuerza de voluntad y disciplina

La consistencia y fuerza de voluntad mejorará en todos los ámbitos de tu vida si consigues mantener unos buenos hábitos de ir al gimnasio. Conseguirás esta rutina, aplicable también a los estudios o al trabajo.

10. Buena alimentación y gimnasio van de la mano

La alimentación y el ejercicio físico son un tándem inseparable. Empezar en el gimnasio significa que aumentará la quema de calorías, para ello deberás reponer de forma saludable con una buena dieta todas estas calorías, logrando así un estilo de vida totalmente saludable.

Looks para ir al gimnasio

 

             Qué llevar al gimnasio: 5 looks esenciales

Elegir qué ponerte para ir al gimnasio no es tarea fácil. La cantidad de decisiones que debes tomar puede ser abrumadora. Por ejemplo, ¿qué zapatillas deberías ponerte para mejorar tu rendimiento deportivo? ¿Necesitarás un sujetador deportivo de alto impacto para tus sesiones aeróbicas? ¿Prefieres unos pantalones holgados o unos leggings de compresión? ¿Tu camiseta de entrenamiento capilariza el sudor?

Como ves, la ropa de gimnasio que elijas dependerá en gran medida del tipo de entrenamiento que vayas a hacer. Para ayudarte a crear un look ideal, guíate por los básicos que te dejamos a continuación y sigue nuestros consejos de estilo.



1. Escoge las zapatillas adecuadas



Llevar siempre las mismas zapatillas puede ser tentador, pero si lo que buscas es optimizar tu entrenamiento, necesitarás unas que se adapten a la actividad que tengas previsto hacer.

Por ejemplo, si vas a intentar romper tu récord en cinta, te vendrán de maravilla unas zapatillas que combinen amortiguación con elasticidad. Sin embargo, si vas a levantar pesas, lo que menos necesitas es amortiguación. Elegir unas zapatillas que maximicen el equilibrio y la estabilidad te ayudará a mantener una buena postura y a potenciar tu fuerza.

Para los entrenamientos de fuerza y HIIT, no hay nada como las Nike Metcon. Por ejemplo, las Nike Free Metcon 5 tienen características clave como un talón ancho para crear una base estable y un patrón de goma para aportar una tracción duradera en cada sesión. ¿Lo mejor? Cuentan con la tecnología Nike Free para darte la flexibilidad que necesitas en los movimientos rápidos, como los burpees y los sprints. Además, la mayoría de las Metcon están disponibles en diferentes combinaciones de colores para que puedas darle un toque de estilo personal a tu look.

Para correr en cinta o en pista cubierta, te recomendamos las zapatillas de running Pegasus. Las Pegasus 40, por ejemplo, son perfectas para trabajar tanto la resistencia como la velocidad. ¿Por qué? Su diseño ofrece sujeción y amortiguación para suavizar los impactos cada vez que el pie entra en contacto con el suelo.

Consejo de estilo: Elígelas en blanco si buscas versatilidad o de colores para destacar un look en tonos neutros.



2. Elige una parte de abajo transpirable



Para escoger la parte de abajo adecuada, ten en cuenta tus preferencias de ajuste y estilo. Eso sí, procura que el pantalón corto o los leggings que elijas cuenten con capilarización del sudor. Nuestras opciones con tecnología Nike Dri-FIT, por ejemplo, mantienen la comodidad y la transpirabilidad sin importar la sesión.

Si te gustan los pantalones cortos que se ciñen a la cintura y los muslos, prueba el clásico pantalón corto de entrenamiento Nike Pro (algunos modelos tienen bolsillos laterales para guardar objetos pequeños, como el teléfono, y un bolsillo con cremallera en la parte posterior para las llaves). ¿Prefieres una opción más holgada? Entonces atrévete con el pantalón corto Nike Tempo o Nike One. El segundo es de talle alto y combina genial con un sujetador deportivo de tirantes.

Consejo de estilo: Elígelo en colores a juego para crear un look monocromático o en tonos similares.

Si lo que buscas es la máxima protección, prueba nuestros leggings Nike Go, disponibles en talle medio y alto. Estos modelos están fabricados con tejido InfinaLock, por lo que ofrecen un excelente nivel de compresión y sujeción, y cuentan con una cintura extraancha. Además de poder ponértelos en tus sesiones de alto impacto, también podrás lucirlos en la sala de máquinas.

Consejo de estilo: Combínalos con un top corto con capilarización del sudor para realzar tu silueta.

3. Hazte con una camiseta que gestione el sudor



Cuando encuentres tu parte de abajo ideal, complétala con una camiseta Nike Dri-FIT con capilarización del sudor. Si el pantalón es de talle alto, prueba a combinarlo con un top corto a juego para conseguir un look perfectamente ceñido. Para conseguir un extra de protección, hazte con una camiseta Nike Dri-FIT. Además de ser cómodas, combinan con todo tipo de partes de abajo, desde mallas cortas hasta joggers.

Consejo de estilo: Remata el look con una sudadera ligera con capucha y cremallera completa, o atrévete con una capa oversize con capucha para causar más impacto.



4. Encuentra un buen sujetador deportivo



Para ir al gimnasio necesitas un buen sujetador deportivo y, para encontrarlo, debes tener en cuenta muchas cosas, como el tamaño de la copa o si vas a hacer una actividad de bajo o alto impacto.

Los sujetadores de la colección Nike Swoosh están disponibles en una amplia gama de tallas y se dividen en tres niveles de sujeción: baja, media y alta. Todos estos sujetadores están fabricados con un tejido ligero y cómodo que se adapta al cuerpo como una segunda piel. Esto hace que sean fáciles de poner y, sobre todo, quitar, incluso después de haber sudado. La tecnología Nike Dri-FIT y el forro de malla hacen que el sudor se evapore más rápido para mantener la frescura y la transpirabilidad.

Consejo de estilo: Apuesta por un estilo Color Block. Combina un sujetador de tirantes liso (de un color llamativo) con una camiseta de otro color (igual de llamativo) para atraer todas las miradas.

Rendimiento deportivo

 

                               CLAVES PARA MEJORAR RENDIMIENTO DEPORTIVO

El deporte es uno de los hábitos saludables más importantes hoy en día. Permite movernos, retarnos y superarnos, por lo que sus beneficios a nivel físico y psicológico son múltiples. Cuando decidimos superar la barrera de deportista ocasional para dedicarnos a ello profesionalmente, el rendimiento deportivo se convierte en un pilar básico a trabajar. Y es que, para encontrar el equilibrio hay que mejorar y aumentar las diferentes capacidades en cada entrenamiento. De esta manera lograremos ser más rápidos, fuertes, ágiles, flexibles, etc.


¿Qué es el rendimiento deportivo?

El rendimiento en el deporte se puede definir como la relación entre los medios que se utilizan para conseguir un objetivo deportivo y el resultado que se obtiene con ellos. Está estrechamente relacionado con la eficiencia y la capacidad de obtener los mejores resultados con el menor uso de recursos posible.

Según las herramientas y el uso que hagamos de ellas, conseguiremos unos resultados u otros, así como un buen rendimiento. Este también depende de diferentes aspectos relacionados con las capacidades físicas y psicológicas o las técnicas que se utilizan. Además, debemos ser capaces de medir y evaluar nuestro rendimiento para saber si estamos mejorando o estamos estancados.

Aspectos básicos del rendimiento en el deporte

Cuando decides dedicarte al deporte seriamente debes, en primer lugar, apostar por la calidad a la hora de cuidarte y entrenar. Por ejemplo, si llega el momento de cambiar de zapatillas, invierte un poco más de dinero y apuesta por comprar unas de más calidad. De esta manera, evitarás posibles lesiones. Busca calidad en productos, profesionales, marcas y en todo aquello que necesites en tus entrenamientos.

Por otro lado, para progresar necesitas ser constante. La constancia es esencial para mejorar en cualquier aspecto de nuestras vidas, sobre todo en el deporte. Dedicarle unas horas diarias a practicar hará que nuestro rendimiento mejore. Eso sí, siempre de manera adaptada, monitorizada y optimizada por parte de un entrenador o asesor.

Tips para mejorar el rendimiento deportivo

Cuerpo y mente van de la mano a la hora de conseguir nuestra mejor versión. Teniendo esto presente, aquí te damos algunos consejos para que puedas mejorar tu rendimiento deportivo día tras día.

Trabajar la mente

La mente tiene un gran poder sobre nosotros, porque si creemos que no podemos hacer algo, no lo conseguiremos.

Si trabajamos nuestra mente, ganaremos fortaleza. Esto implicará que seamos más constantes en los entrenamientos y nos esforzaremos más para alcanzar las metas que nos hayamos propuesto. Así pues, trabaja la motivación, visualiza tus objetivos y detecta y corrige aquellos miedos y creencias que te limitan.

Descansar

El descanso deportivo es otro factor básico para aumentar el rendimiento. Es tan importante entrenar como desconectar y reposar, de esta manera se evitan lesiones, sobrecargas, fatiga o desmotivación.

Alimentación adaptada

La nutrición deportiva es el tercer pilar para mejorar el rendimiento. El aporte calórico debe ir acorde con el gasto de energía, hay que buscar un equilibrio entre nutrientes (no solo carbohidratos y proteína) y hay mantenerse siempre hidratado. Ante cualquier duda, nada mejor que contar con el asesoramiento y ayuda de un especialista en nutrición.