miércoles, 15 de mayo de 2024

Consejos para el mantenimiento de tu bicicleta

  Consejos para el mantenimiento de tu bicicleta

consejos mantenimiento bicicleta

1. Limpieza regular

limpieza regular mantenimiento bicicleta

Una bicicleta limpia es más que una simple cuestión estética. La limpieza regular previene el desgaste prematuro y protege contra la corrosión y el óxido. Utiliza limpiadores específicos para bicicletas, como el limpiador desengrasante Eltin Dirt out 1L, que se pueden aplicar fácilmente con un aerosol y no dañan los componentes delicados de tu bicicleta.

Otros accesorios esenciales para la limpieza

También tienes la opción un conjunto de productos como el kit de limpieza Muc-Off 8 en 1 que incluye: el limpiador de bicicleta Nano Tech, esponja expansible, cepillo de lavado suave, cepillo de detalle, cepillo de garra, cepillo de dos puntas, spray para la protección posterior al lavado contra el óxido y la corrosión y cubo de almacenamiento.


2. Mantén limpiar la transmisión

Comparado con cambiar el aceite de tu coche, mantener limpia y lubricada la transmisión de tu bicicleta es crucial para un rendimiento óptimo. Para aquellos que a menudo andan en condiciones de humedad y barro, la limpieza después de cada salida en bici es vital.

Para ello utiliza lubricantes específicos para cadena para asegurar una conducción suave.


3. Comprueba la presión de los neumáticos

Montar con la presión incorrecta suele provocar pinchazos, además de afectar tu seguridad ya que con una presión baja o demasiada alta puedes sufrir caidas. Por ello, es crucial comprobar la presión de los neumáticos y ajustarla a las recomendaciones del fabricante del neumático antes de cada salida.

En este artículo te explicamos cuál debe ser la presión adecuada para los neumáticos de tu bicicleta.


4. Asegúrate de que todas las piezas están bien ajustadas

Tu bicicleta es una compleja red de componentes unidos por tuercas y pernos. Desde los bujes de las ruedas hasta el manillar, asegurarte de que todo está bien apretado al par recomendado, ya que es imprescindible para prevenir accidentes y desgaste. Una rotación adecuada es esencial para la eficiencia de conducción. Si notas algún juego o fricción extra en los bujes, podría ser momento de una revisión más profunda. Descubre cómo realizar un buen mantenimiento del buje de la bicicleta.


5. Revisión de Frenos

Un buen mantenimiento de los frenos es crucial para la seguridad. Asegúrate de que las pastillas no estén desgastadas, que no hay fugas en caso de tratarse de un sistema hidraúlico y que todo el sistema funcione correctamente.


6. Reemplazo de componentes

Toda bicicleta, independientemente de su tipo o el propósito para el que se diseñó, está compuesta por una serie de componentes que sufren desgaste con el tiempo y el uso. Estos componentes, cuando no se mantienen o reemplazan adecuadamente, pueden afectar el rendimiento de la bicicleta, su seguridad y la experiencia de conducción en general. Para asegurarse de que tu bicicleta funcione de manera óptima y segura, es esencial conocer cuándo y por qué se deben reemplazar ciertos componentes. Algunos de los componentes más comunes y su ciclo de vida típico son:

Cadena

Con el tiempo, y debido al uso, las cadenas tienden a estirarse y a desgastarse, y esto puede tener un impacto en el rendimiento de la bicicleta. En general, se sugiere cambiarla entre los 3.500 y 7.000 km, pero esto puede variar en función de factores como la intensidad de uso, las condiciones climáticas, el terreno, el peso del ciclista y el mantenimiento adecuado que se le dé.


Cassette

La relación entre la cadena y el cassette es crucial, ya que un desgaste desigual puede resultar en cambios de marcha no deseados o un pedaleo menos eficiente. Por eso, se recomienda reemplazar el cassette aproximadamente con cada segunda cadena para asegurar una transmisión óptima.


Neumáticos

Son uno de los componentes que más desgaste sufren, dada su exposición constante al terreno. Los neumáticos de compuestos blandos ofrecen mejor agarre, pero también tienden a desgastarse más rápidamente. Es vital revisarlos regularmente en busca de signos de desgaste o daño para garantizar una conducción segura. Algunos cuentan con indicadores de desgaste, que anticipan el momento en que toca cambiarlos.


Pastillas de Freno

Las pastillas de freno son esenciales para la seguridad. Con el tiempo, se desgastan y disminuye su capacidad de frenado. Es crucial reemplazarlas antes de que alcancen su desgaste máximo para garantizar un rendimiento de frenado óptimo.


Shawarma de merluza al Ras-el-Hanout

 

         Shawarma de merluza al Ras-el-Hanout


Ingredientes


Merluza

250 gramo(s)

Merluza

(Contiene Pescado Puede contener Crustáceos, Moluscos, Leche, Huevo, Soja, Gluten, Sulfitos)

Ras-el-Hanout

1 sobre(s)

Ras-el-Hanout

Pan de pita

2 unidad(es)

Pan de pita

(Contiene Gluten)

Yogur griego

1 unidad(es)

Yogur griego

(Contiene Leche)

Pepino

1 unidad(es)

Pepino

Limón

½ unidad(es)

Limón

Tomate

1 unidad(es)

Tomate

Rúcula

50 gramo(s)

Rúcula

Chalota

1 unidad(es)

Chalota

COMO COMBATIR EL FRÍO CON EL CICLISMO

 

1. Planifícate

Es importante tener una buena planificación y saber a qué hora cogeremos la bici y durante cuánto tiempo. Una buena planificación nos puede librar de salir con temperaturas gélidas y poder disfrutar un poco más del calor del sol.

Intenta salir al mediodía, entre las 12 y las 14 horas, es cuando el sol nos puede proporcionar más calor y por lo tanto no pasaremos tanto frío en comparación a las primeras o últimas horas del día. Es importante tener en cuenta el rato que estaremos encima de la bici, ya que si alargamos mucho la salida, el frío nos empezará a amenazar. Debemos llevar siempre algo de ropa extra como puede ser un cortavientos, un chaleco, una braga o unos guantes para ponernos y protegernos del frío en caso de que la temperatura empiece a bajar.

2. Prepárate

Antes de salir ahí fuera y disfrutar de la bici, prepárate un buen café o un té caliente para subir tu calor corporal. Beber algo caliente, hará que la temperatura corporal de tu cuerpo suba y te sientas con más fuerza para combatir el frío.

Organízate y piensa en todos los elementos que te harán falta para tu salida, no olvides las herramientas para reparar cualquier posible pinchazo o avería.

ciclismo en invierno taza de te

3. La ropa

Llevar una buena equipación es fundamental para protegernos del frío durante los meses de invierno. Pero, el problema viene cuando empezamos a sudar. La ropa debe ser transpirable, que mantenga correctamente el calor corporal y que absorba el sudor.

Cuando empezamos a sudar, la ropa se empieza a mojar y eso es la principal causa de que nuestra temperatura corporal disminuya y empecemos a tener más frío de lo normal. Por lo tanto, es importante llevar una buena prenda de ropa que absorba el sudor y sea transpirable.

La primera capa de ropa, debe ser una camiseta térmica, que esté bien ceñida al cuerpo y sobre todo, que no sea de algodón. El algodón tarda mucho en secarse si se moja y esto nos haría sentir húmedos y más fríos. La primera capa puede ser tanto de manga larga cómo de manga corta. Se recomienda mejor manga larga para así mantener también la temperatura de los brazos.

La segunda capa debe ser algo de abrigo, sin ser excesivamente grueso y que sea transpirable. Se recomienda que el interior de esta capa esté forrada de lana o un material térmico.

La última capa que debemos llevar nos tiene que proteger del frío y del viento. El viento es un factor que hace sentirnos más fríos cuando vamos en bicicleta, ya que la sensación térmica es inferior cuando estamos rodando a velocidades altas. Es importante que esta prenda sea cortavientos para poder frenar el aire y que no nos penetre en el interior.

En caso que vayas a trabajar en bicicleta, es conveniente que lleves una prenda de recambio en tu mochila o bolsa para cuando llegues ponerte lo más adecuado para que puedas ejercer tu actividad correctamente.

ciclista en invierno equipado

4. Accesorios

Los accesorios son complementos que nos facilitan y nos proporcionan mayor confort cuando vamos en bicicleta. Tienen un papel importante en el invierno para que podamos proteger correctamente las partes del cuerpo que están más expuestas al frío cómo son la cabeza, las manos, los pies y la cara.

Es importante equipar correctamente las extremidades de nuestro cuerpo, ya que es el sitio por donde la temperatura corporal se va más rápido. Para las manos, debemos llevar unos buenos guantes largos que nos protejan los dedos del frío a vez que nos proporcionaran un mejor confort a la hora de agarrar el manillar de la bicicleta.

Otro accesorio importante son los cubre zapatillas. Tener los pies fríos es una sensación un tanto desagradable, por lo que es importante mantenerlos protegidos y evitar que el frío penetre en ellos.

La braga, el gorro soto casco o una gorra, son complementos que nos proporcionarán mayor calor corporal y evitarán que el calor de nuestro cuerpo se vaya por la cabeza. A la vez, mantendremos nuestras orejas y nuestra nariz bien protegida de los vientos gélidos del invierno.


5. Alimentación

Un dato muy importante y que no nos puede pasar por alto durante las salidas de invierno es mantener una buena alimentación e hidratación. Comer antes y durante la ruta es muy importante, sobre todo cuando hace frío. Cuando tenemos frío, nuestro cuerpo consume más calorías y por ello, nuestro aporte calórico debe ser mayor. Es importante llevar siempre algo de comida, cómo por ejemplo barritas energéticas o frutas. Hay que tenerlo en cuenta sobre todo si las rutas van a ser de altas intensidades o de muchas horas.

Otro factor que hay que tener en cuenta en la alimentación durante los días de frío es la hidratación. Por norma general, en invierno bebemos menos agua mientras montamos en bici pero nuestro cuerpo necesita estar bien hidratado para mantener el buen funcionamiento de los músculos y evitar que estos se fatiguen por culpa de la deshidratación. Recomendamos que bebas con frecuencia, cada 20 o 30 minutos, incluso cuando no tienes sed y combinarlo con sales o bebidas isotónicas para aportar a nuestro cuerpo las pérdidas de sales y minerales proporcionados por la sudoración.

6. Hazte visible

Durante todo el año, es muy importante mantenernos bien visibles cuando circulamos en bicicleta, pero lo es más durante los meses de invierno, ya que hay menos horas de luz y los coches son menos conscientes de que se pueden encontrar a un ciclista en invierno.

Es importante llevar siempre la luz trasera encendida y una prenda de ropa de un color visible y llamativo para llamar la atención de los peatones o vehículos que nos podamos encontrar.

ciclismo en invierno visibilidad

7. Bicicleta a punto

Es muy importante tener la bicicleta en buenas condiciones antes de salir, sobre todo en invierno, este factor tiene mayor importancia. Hay que asegurarse de que los frenos están en buen estado de funcionamiento, revisar los neumáticos, poner la presión adecuada para proporcionar el agarre correcto y mantener todos los componentes que forman la bicicleta en buen estado.

Mantener tu bicicleta en un buen estado, hará que estés más seguro cuando la utilices y alargues su uso durante más tiempo.

En Santafixie podrás encontrar una gran diversidad de ropa y equipamiento necesario para que puedas salir ahí fuera en invierno y disfrutar de la bici sin miedo a pasar frío. Para ayudarte a prepararte, aquí te presentamos una lista de 5 productos imprescindibles para enfrentar el clima frío

Pollo desmechado con tzatziki casero

 

          Pollo desmechado con tzatziki casero


Ingredientes

Pechuga de pollo

2 unidad(es)

Pechuga de pollo

Yogur griego

1 unidad(es)

Yogur griego

(Contiene Leche)

Menta

1 unidad(es)

Menta

Mezcla de especias de Oriente Medio

1 sobre(s)

Mezcla de especias de Oriente Medio

(Contiene Sésamo, Mostaza)

Caldo vegetal

1 sobre(s)

Caldo vegetal

(Contiene Apio)

Queso crema

2 paquete

Queso crema

(Contiene Leche)

Bulgur

120 gramo(s)

Bulgur

(Contiene Gluten Puede contener Sésamo, Cacahuetes, Frutos secos, Soja)

Pepino

1 unidad(es)

Pepino

TRIATLONES

 ¿Cómo prepararse para un triatlón?

El triatlón es una disciplina exigente que combina tres deportes: natación, ciclismo y carrera a pie. Para enfrentar este desafío, es crucial una preparación adecuada que abarque desde la planificación del entrenamiento hasta la alimentación y el descanso.
En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles para prepararte de manera efectiva para un triatlón. De esta forma y a través de la constancia y el esfuerzo, te convertirás en el rey del triatlón.

Consejos para prepararte un triatlón

Prepararse para un triatlón requiere una combinación de entrenamiento físico, mental y una estrategia bien planificada. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a prepararte de la mejor manera posible:

  • Elige el tipo de triatlón que más se adapte a ti y ten en cuenta cuándo se va a desarrollar, para que así te dé tiempo a ponerte a punto para el gran momento.
  • Organiza un plan de entrenamiento acorde a los esfuerzos que vas a realizar. Te recomendamos que acudas a un profesional del deporte para que te asesore en qué ejercicios son los mejores para preparar tu triatlón y cómo entrenar de forma progresiva para evitar lesiones y sobrecargas.
  • Ponte objetivos realistas y vete poco a poco lográndolos. Es mejor marcarse objetivos más pequeños que puedas ir consiguiendo y dejar de lado los grandes objetivos que parecen inalcanzables. De esta forma, te mantendrás motivado durante toda la preparación, lo que aumentará tus probabilidades de éxito.

Elige el triatlón al que te vas a apuntar según tu experiencia

Antes de inscribirte en un triatlón, es importante evaluar tu nivel de experiencia y condición física. Si eres principiante, es recomendable comenzar con distancias más cortas, como un Triatlón Flash o un Sprint Triatlón, que generalmente consta de 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie.
Si tienes un poco más de fondo puedes probar con el Triatlón Short, que consta de 900 metros de natación, 90km de ciclismo y 10km de carrera a pie.
A medida que ganes experiencia y confianza, puedes desafiarte con distancias más largas, como el Triatlón Olímpico, el más popular, llamado así por su presencia en los Juegos Olímpicos desde el 2000, el de media o larga distancia, Medio Ironman o la joya de la corona: el Ironman, cuyas distancias son 3,8 km de natación, 180,2 km en bicicleta y 42.195m de carrera a pie.

Planificar el entrenamiento

Uno de los consejos que mencionamos anteriormente es la planificación de un buen entrenamiento. Ya sabes que la preparación física es fundamental para el éxito en un triatlón. Por lo tanto, te recomendamos que dediques el tiempo necesario a entrenar cada una de las disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Es importante variar tu entrenamiento para desarrollar fuerza, resistencia y técnica en cada deporte. Considera trabajar con un entrenador especializado que pueda diseñar un plan de entrenamiento personalizado para ti.

Haz un plan de alimentación

La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento deportivo. Es fundamental consumir una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes necesarios para el entrenamiento y la recuperación. Prioriza alimentos ricos en carbohidratos para proporcionar energía durante el ejercicio, proteínas para la reparación muscular y grasas saludables para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Además, es esencial mantenerse bien hidratado antes, durante y después del entrenamiento.

Haz simulacros del triatlón

Realizar simulacros del triatlón te ayudará a familiarizarte con la transición entre las disciplinas y a ajustar tu ritmo y estrategia. Programa sesiones de entrenamiento donde practiques la transición entre la natación, el ciclismo y la carrera a pie para optimizar tu tiempo y rendimiento en la competición real.

Participa en categorías más cortas

Si te consideras un novato en esto del mundo del triatlón, considera participar en categorías más cortas como en el Triatlón Flash, Sprint o Short que antes mencionamos. También puedes participar en eventos de relevos, donde puedes compartir las disciplinas con otros atletas. Esto te permitirá ganar experiencia y confianza antes de enfrentarte a distancias más largas.

Descanso

El descanso es una parte esencial de cualquier programa de entrenamiento. Asegúrate de incluir días de descanso en tu plan semanal para permitir que tu cuerpo se recupere y repare. Además, prioriza una buena calidad de sueño, ya que el descanso adecuado es fundamental para el rendimiento deportivo y la recuperación muscular. Recuerda dormir al menos ocho horas diarias y evitar pantallas antes de ir a dormir, ya que pueden sobreestimularte e impedir que descanses adecuadamente.

Hazte con una buena equipación

Contar con la equipación adecuada puede marcar la diferencia en tu rendimiento y comodidad durante el triatlón. Invierte en un buen traje de neopreno para la natación, una bicicleta de calidad y zapatillas cómodas para correr. Además, no te olvides de accesorios como gafas de natación, casco, zapatillas de ciclismo y ropa técnica adecuada para cada disciplina.
En El Tío del Mazo, una marca reconocida por su calidad y rendimiento en el mundo del triatlón, encontrarás equipaciones de ciclismo completas que podrás personalizar a tu gusto. Además, a parte de los clásicos monos de triatlón, también tendrás a tu disposición culottes y maillots de ciclismo para prepararte como un auténtico profesional.

Entrena las transiciones

Las transiciones entre cada deporte son una parte crucial del triatlón y pueden marcar la diferencia en tu tiempo final. Práctica las transiciones en tus sesiones de entrenamiento para familiarizarte con el proceso y optimizar tu tiempo. Organiza tu zona de transición de manera eficiente y práctica el cambio rápido de equipo para minimizar cualquier pérdida de tiempo durante la competición.
Como has podido ver, prepararse para un triatlón requiere una combinación de entrenamiento físico, mental, una nutrición adecuada, descanso y la equipación correcta. Sigue estos consejos y visita El Tío del Mazo para hacerte con una buena equipación que te permita arrasar en la prueba. De esta forma, estarás bien encaminado para enfrentar con éxito este emocionante desafío deportivo. ¡Buena suerte en tu próxima ca

Tacos de lechuga con langostinos

 

                Tacos de lechuga con langostinos


Ingredientes

Cogollos de lechuga

220 gramo(s)

Cogollos de lechuga

Langostinos

150 gramo(s)

Langostinos

(Contiene Crustáceos Puede contener Sulfitos, Pescado, Moluscos, Leche, Huevo, Soja, Gluten)

Quinoa

100 gramo(s)

Quinoa

Maíz dulce

140 gramo(s)

Maíz dulce

Chili en escamas

1 sobre(s)

Chili en escamas

Lima

½ unidad(es)

Lima

Cilantro

½ unidad(es)

Cilantro

Cebolla roja

½ unidad(es)

Cebolla roja

Salsa hoisin

2 sobre(s)

Salsa hoisin

(Contiene Soja, Gluten, Sésamo)