lunes, 23 de octubre de 2023

ANATOMÍA DEL TRÍCEPS

 

ANATOMÍA DEL TRÍCEPS➡➡



Desde el punto de vista anatómico, el tríceps está formado por tres cabezas, de ahí la implicación "Tri":

  • Cabeza lateral: Está situada en la parte exterior del músculo del húmero y es quizás una de las secciones más importantes, ya que es la que da al brazo la curvatura y la apariencia general de "volumen" (siempre y cuando se entrene correctamente). Si quieres conseguir la famosa herradura del tríceps, tienes que trabajar la cabeza lateral.
  • Cabeza medial: Sorprendentemente, se encuentra en la parte posterior del tríceps superior, lo cual es inusual porque, a razón de su nombre, se espera que esté en el centro.
  • Cabeza larga: Es la parte más larga del tríceps y se encuentra en la parte posterior del brazo.

Desde el punto de vista funcional, los tríceps están bastante infravalorados. Aunque mucha gente no lo crea, son uno de los músculos más importantes de la parte superior del cuerpo. Desde una perspectiva ajena al deporte, los tríceps se ven implicados todos los días en prácticamente todas las actividades cotidianas. Cualquier movimiento o acción que implique la extensión de la articulación del codo, involucra los tríceps como uno de los músculos predominantes.

Desde el punto de vista deportivo, además de implicar la cabeza lateral del tríceps, la extensión de tríceps en polea alta también ejercita el movimiento primario del tríceps (extensión de la articulación del codo) e implica el bíceps en un plano secundario. Otro aspecto positivo de este fantástico ejercicio es que también se puede realizar de varias formas en función del material disponible y los objetivos, como por ejemplo la extensión de tríceps con cuerda, con barra recta, con barra en forma de V, a un brazo en polea, a un brazo con cuerda y muchas más.