martes, 24 de octubre de 2023

FONDOS DE TRÍCEPS

 

FONDOS DE TRÍCEPS →→



Los fondos de tríceps permiten aislar los tríceps sin ningún tipo de equipamiento deportivo y en un espacio reducido, por lo que puedes hacerlos cómodamente en casa.

TÉCNICA:

  1. Si no dispones de un banco de pesas, puedes utilizar una silla, un sofá, un escalón o cualquier superficie estable y fiable.
  2. Siéntate de espaldas a un banco o el objeto que vayas a utilizar y apoya los talones de las manos separadas aproximadamente el ancho de los hombros en el banco o silla.
  3. Extiende las piernas hacia delante apoyando únicamente los talones en el suelo.
  4. Empuja hacia arriba con las manos para extender los brazos y elevar tu cuerpo hacia la posición inicial.
  5. Mantén los codos lo más cerca del cuerpo posible y aprieta los tríceps.
  6. Baja de nuevo el cuerpo de forma controlada flexionando únicamente los codos.
  7. Aguanta la posición durante un segundo y vuelve a la posición inicial en un movimiento explosivo y controlado.


FLEXIONES CON AGARRE CERRADO PARA TRÍCEPS

 

FLEXIONES CON AGARRE CERRADO➡



Las flexiones con agarre cerrado son una variante de la flexión convencional y se centran más en trabajar los tríceps.

TÉCNICA:

  1. Túmbate en el suelo boca abajo en posición de flexión, pero con las manos separadas a una distancia que los pulgares se toquen entre ellos.
  2. Mantén el cuerpo recto y firme desde la cabeza a los talones y baja de forma controlada hacia el suelo flexionando únicamente los codos, pero sin que el pecho llegue a tocar el suelo.
  3. Haz una pequeña pausa de un segundo en la parte baja del ejercicio y vuelve a la posición inicial de forma controlada y sin bloquear los codos.


EXTENSIÓN DE TRÍCEPS EN POLEA ALTA

 

EXTENSIÓN DE TRÍCEPS➡➡


Beneficios de la extensión de tríceps en polea alta:

- Puede trabajar varios grupos musculares:

La extensión de tríceps en polea trabaja principalmente los tríceps, pero, si se realiza correctamente, puede implicar otros grupos musculares de apoyo, como la espalda, los hombros, los bíceps y el core (parte central del cuerpo).

- Da forma y volumen al brazo:

Como hemos comentado al principio de este artículo, el tríceps ocupa aproximadamente dos tercios de la parte superior del brazo, lo que lo hace más importante que el propio bíceps para dar volumen y fuerza al brazo. Por lo tanto, si quieres rellenar las mangas de tus camisetas y lucir unos brazos dignos de los modelos de fitness más influyentes, este ejercicio no puede faltar en tu rutina de tríceps.

Hay mucha gente que desconoce la técnica correcta de este ejercicio y, de hecho, es muy común ver a gente en los gimnasios hacerlo mal. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso para que corrijas tu técnica y aproveches al máximo los beneficios de uno de los mejores ejercicios de tríceps.

TÉCNICA:

  1. Engancha una barra recta en una máquina de poleas y sube la polea a su posición más alta.
  2. Sujeta la barra con las dos manos utilizando un agarre en pronación (con las palmas de las manos hacia abajo) y mantén los codos pegados a los lados del cuerpo y los hombros hacia atrás.
  3. Mantén los pies prácticamente juntos y las rodillas ligeramente flexionadas.
  4. Inclínate ligeramente hacia delante, exhala y empuja la barra hacia abajo utilizando solo los tríceps hasta que la barra llegue a la altura de la cadera y la parte superior del muslo.
  5. En este punto del ejercicio, los brazos deben estar completamente extendidos y debes sentir una tensión considerable en el músculo del tríceps.
  6. Los hombros y la parte superior de los brazos deben permanecer inmóviles y los antebrazos deben ser el único grupo muscular en movimiento durante el ejercicio.
  7. Aprieta los tríceps y mantén la contracción durante 1-2 segundos.
  8. A continuación, inhala y lleva la barra a la posición inicial de forma lenta y controlada.
  9. Repite el ejercicio el número de repeticiones indicadas.