lunes, 4 de diciembre de 2023

Importancia del calentamiento

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CALENTAR ANTE DE HACER EJERCICIO?

Los profesionales de la actividad física insisten constantemente en la necesidad de realizar estiramientos antes y después de entrenar. Pero, ¿por qué son tan importantes? ¿Qué cambios pueden llegar a producir para justificar que su realización sea obligatoria? Vamos a hacer un repaso por algunos de los mejores beneficios que tiene calentar y realizar estiramientos antes de que dé comienzo la actividad en sí.

CÓMO HACER CALENTAMIENTO ANTES DE HACER EJERCICIO

Aunque por norma general siempre existe una rutina clara de ejercicios a realizar, es posible que la cuestión del calentamiento o los estiramientos no esté tan clara. De hecho, aún hoy en día hay quienes deciden saltarse esta parte vital del entrenamiento y se exponen a sufrir importantes lesiones durante la realización de las rutinas.

En caso de disponer de entrenador personal, será él quien determinará qué clase de ejercicios son los idóneos para formar parte del calentamiento para aclimatar el cuerpo al esfuerzo que va a tener que realizar en los minutos posteriores.

No obstante, si no se cuenta con entrenador particular, habrá que crear una serie de rutinas cortas para calentar y permitir que el cuerpo se acondicione.

Lo primero que hay que tener en cuenta es qué clase de músculos van a verse implicados, porque serán los que más se tendrán que aclimatar. Habrá que estirarlos antes (para evitar lesiones) y después (para evitar las temidas agujetas) del entrenamiento para que el cuerpo recupere cuando antes su estado físico.

Lo que hay que tener en cuenta es que, tanto si el calentamiento va a consistir en realizar estiramientos, como si se realizan pequeñas sesiones de ejercicio de leve a moderado, es necesario calentar antes de hacer ejercicio. En frío, el cuerpo se encontrará muy lejos de estar en condiciones óptimas para entrenar y correrás el riesgo de sufrir lesiones por exigir al cuerpo un rendimiento muy superior al que en ese momento está en condiciones de ofrecer.

¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO ANTES DE HACER EJERCICIO?

A pesar de que se sabe desde hace años la importancia que tiene el calentamiento en la ejecución de cualquier actividad física, aun hoy hay quienes no saben para qué sirve el calentamiento físico y minusvaloran su impacto en el organismo.

El cuerpo tiene que encontrarse en un estado óptimo para poder exprimir todo su potencial físico y ofrecer el mejor rendimiento durante la actividad. Ese estado no se consigue de la nada, y comienza con la realización de actividad física moderada y la ejecución de una serie de estiramientos que eviten que la musculatura sufra desgarros y otro tipo de lesiones.

Siempre es bueno calentar antes de hacer ejercicio y nunca deberías omitirlo por muy tarde que llegues a la clase o mucha prisa que tengas. Es mejor no saltarse el calentamiento y que la sesión dure menos, que ganar unos minutos extra de ejercicio a costa de exponer al cuerpo a un estado nada propicio.

La musculatura tiene que estar destensada, el cuerpo tiene que haber elevado la frecuencia cardíaca levemente (no es nada saludable que las pulsaciones se disparen de manera repentina, algo que suele ocurrir cuando se empieza a entrenar sin haber calentado antes, y articulaciones, tendones y sentidos tienen que estar en un estado de alerta moderada, lo que permite aumentar los reflejos y la capacidad del cuerpo a la hora de responder a los estímulos externos.

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS AL ACABAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

No cabe duda, y hoy en día prácticamente nadie lo niega, que realizar calentamientos y estiramientos es beneficioso para el organismo.

El hecho de que reduzca enormemente la probabilidad de sufrir algún tipo de lesión durante la realización de la actividad física, permita que el sistema cardiovascular trabaje en una frecuencia más alta y que aclimate el cuerpo a reaccionar en un tiempo de respuesta más bajo hace que la realización del calentamiento sea fundamental.

No obstante, aunque se ha popularizado desde hace años la realización de estiramientos y otras actividades de calentamiento antes de empezar con la actividad física, lo cierto es que estirar cuando se ha acabado de entrenar es sumamente importante. Por tanto, tenemos que tener en mente que el calentamiento no es solo cosa del empezar, sino también de finalizar.

Para evitar lesiones tras la realización de actividad física, lo mejor es que el cuerpo se encuentre en reposo, en una posición relajada y, una vez las pulsaciones hayan descendido, empezar con leves estiramientos que impliquen, sobre todo, el grupo de músculos más saturado.

Hay que tener en cuenta que el calentamiento tiene que ver con la aclimatación del cuerpo, pero esa aclimatación se produce en una doble dirección: no solo se trata de preparar al cuerpo para un esfuerzo físico potente, sino que también implica hacer que el cuerpo regrese a su estado de reposo de una manera progresiva, sin comprometer el sistema cardiovascular.




Calentamiento

  

                  10 EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO ANTES DE ENTRENAR

1. Rotación de tobillos:

Es importante que todas las articulaciones entren en calor antes de comenzar cualquier entrenamiento, así que empezar por los pies es una buena idea. Con las piernas estiradas, inclina tu pie y comienza una rotación de 360º de izquierda a derecha. Cuenta 15 segundos y cambia el sentido, repite varias veces con ambos pies.

2. Rotación de rodillas:

Las rodillas son la siguiente estación, un básico que debe entrar en calor para que tengas un entrenamiento seguro. Inclínate un poco en posición de semisentadilla hasta coger ambas rodillas con tus manos y comienza una rotación de izquierda a derecha durante unos 30 segundos. Este ejercicio se recomienda repetir al menos tres veces.

3. Rotación de cadera:

Sentado/a en el suelo, moviliza ambas piernas de forma que apoyes los cuádriceps en el suelo de forma lateral, para ello, flexiona las piernas y con las manos apoyadas en el suelo, ve moviendo ambas piernas de un lado al otro.
Repite esta secuencia durante 30-45 segundos.

4. Rotación de hombros:

Estando de pie y con la espalda recta, lleva una mano al hombro contrario y comienza a girar tu brazo hacia delante durante unos 15 segundos. Cambia el sentido, hacia atrás durante otros 15. ¡No olvides hacer lo mismo con el otro brazo!

5. Movimientos de cabeza y cuello:

El cuello no puede quedar fuera de nuestra puesta a punto. Este estiramiento podrás hacerlo tanto en pie como sentado. Haz movimientos muy suaves (para evitar marearte) de arriba abajo y de izquierda a derecha, como si dijeras “sí” y “no”, así podrás descargar el cuello y evitar tortícolis mientras haces deporte.

6. Trote:

Ya que has calentado las principales partes de tu cuerpo, es el momento de comenzar una carrera muy suave de unos 5 minutos. Mientras respiras profundamente y expiras, haz un pequeño y corto recorrido. ¡Recuerda, es solo para entrar en calor!

7. Skippin:

Los/as entrenadores/as profesionales que componen el equipo de gimnasios VivaGym, recomiendan este ejercicio para que las rodillas se activen. Se trata de realizar una carrera suave, de unos 30 metros, elevando las rodillas hacia el pecho. Es favorable repetirlo 3 veces.

8. Talón al glúteo:

Similar al anterior ejercicio, pero llevando los talones al glúteo. Realiza 3 series de 30 metros, recuerda, siempre de forma suave, es un estiramiento y el objetivo es preparar tu cuerpo para llevar a cabo un ejercicio que requiere un mayor esfuerzo físico.

9. Desplazamiento lateral:

Ahora añadimos un poco de coordinación para completar nuestro calentamiento. Desplázate lateralmente con los brazos en jarra dando 3 zancadas mirando hacia una dirección, y dando otras 3 zancadas mirando hacia la dirección opuesta, así hasta completar 30 metros.

Realiza esto en una recta de 30-40 metros y haciendo 2 hacia cada lado.

10. Sprint:

Llegados a este punto ya debes estar preparado para un pequeño sprint. No es necesario que des el 100% pero sí que añadas un punto de intensidad para terminar. Recuerda, 3 series en 30 metros.